sábado, 19 de octubre de 2013

LA MANERA MAS SIMPLE DE CONBATIR EL ESTRES



El estrés constante aumenta la presión arterial y el colesterol, lo que a la larga perjudica la estabilidad cardiovascular y genera variaciones en el peso corporal . Que mejor que la alimentacion saludable y otras formas para evitar el estres, a continuacion se le dara ciertas formas para mejorar :

  1. Más pescado, verduras, frutas y fibra; para mantener diversos
    órganos de nuestro cuerpo en un estado óptimo.
  2. Alimentos con probióticos, como el yogur, el pepinillo, el chocolate negro y los alimentos encurtidos. Considera a los lácteos como un aliado en la mejora del tránsito intestinal. 
  3. Consumir más fibra, como los cereales, pan y harinas integrales y frutas les permirita el correcto funcionamiento de tu organismo, proteger el estómago, uno de los órganos más afectados por el estrés. 
  4. Menos grasas, en vez de eso puedes comer una carne o pollo a la plancha acompañada por verduras es lo más recomendable, y si se te antoja un postre, elige una fruta: tu corazón lo agradecerá.

 Por ello, una buena alimentacion puede ser fundamental para mantenernos vitales y en buen estado físico y mental, no obstante el deporte y mantener el cuerpo en movimiento ayudara y complementara estas actividades.



* Una correcta alimentación puede disminuir el estrés de cada día. (Foto y Fuente: Archivo El Comercio)

PLANPAM 2013-2017 - PLAN NACIONAL PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

QUE ESPERAS? INFORMATE, NUEVO PLAN NACIONAL REGIDO EN EL ACTUAL GOBIERNO PRECIDIDO POR EL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA 

Decreto Supremo que apruebe el Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013-2017 y Constituye la Comisión Multisectorial Permanente encargada del seguimiento, monitoreo y evaluación de la implementación del Plan Nacional
N° 002-2013-MIMP

Véase :

jueves, 17 de octubre de 2013

PREVENCIÓN DE LA ULCERA DE PRESION Según JUDIT BLAS ESQUIVEL

Prevención de la Ulceras de Presión en Pacientes Postrados



A través de este espacio mí objetivo es brindarles  información acerca del cuidado de la ulceras de presión en pacientes postrados con grado de incapacidad física 4 y 5,según la escala Española de Cruz Roja, para esto la Licenciada Judit Blas Esquivel del Programa de Atención Domiciliaria en Lima y con mas de 15 años de experiencia trabajando con pacientes adultos mayores en diversos grados de postración,según su experiencia, nos hablara un poco mas de este tema.

  
Las escaras cuyo nombre correcto es  ulceras por presión aparecen por una disminución del flujo sanguineo en una determinada zona del cuerpo,ocasionada por fricción o presión.
Generalmente aparecen cuando el paciente esta demasiado tiempo en una misma posición,ya sea sentado o postrado en cama.Por tanto es importante considerar:

Recomendaciones:

I MOVILIZACIONES

*Cada hora se debe vigilar las zonas de apoyo : 
a. Región sacra ( Final de la columna)
b. Coxigea (coxis)
c. Troncateres (femur)
d.    Talones 
e. Maleolos (tobillos),etc.

* Cambio de posición cada dos horas:
a. Decúbito dorsal ( de espaldas)
b. Decúbito ventral (boca abajo)
c. Decúbito lateral derecho
d. Decúbito  lateral    izquierdo
e. Sentado.

Dispositivos para aliviar la presión. Colocar en las zonas de apoyo: Piel de cordero,colchón,neumático,cojines de gel,guantes o globos inflados con aire y agua (protegidos con una tela suave),protectores de codos y talones. Así mismo es importante buscar otras alternativas que están a disposición  en la web y que sería interesante revisar. 


II HIGIENE
* Cuidado de la piel
a. Aplicar cremas humectantes,hidratantes en la piel sana.
b. Mantener  la piel limpia.
c. Control de orina (utilizar pañales descartables,colector urinario)
d. Evitar la humedad en la región perinal.

Alimentación: Dieta Rica en proteínas,vitaminas.teniendo en cuenta las indicaciones médicas,como es el caso de los pacientes Diabéticos,Hipertensos,etc. 

sábado, 12 de octubre de 2013

MALTRATO AL ADULTO MAYOR

Conozcamos los diferentes tipos de maltrato que se da en el adulto mayor.
  • El abuso físico: Este es el uso no-accidental de la fuerza contra éste, que se traduce en dolor físico o lesión . Este abuso incluye no sólo agresiones físicas, como golpes o empujones, sino también el uso inadecuado de medicamentos, las restricciones o el encierro.
  • El abuso emocional: En el abuso emocional o psicológico, la gente habla o trata a las personas mayores en formas que causan dolor o angustia emocional.
  • Abuso sexual: El abuso sexual es el contacto con un adulto mayor sin el consentimiento de éste. Este contacto puede implicar actos sexuales físicos, pero las actividades tales como mostrar material pornográfico u obligar a los ancianos a desnudarse también se consideran abuso sexual.
  • Abandono por parte de los cuidadores: Puede ser activa (intencional) o pasiva (no intencional, en base a factores como la ignorancia o la negación). 
  • La explotación económica: Esto implica el uso no autorizado de los fondos o bienes de una persona mayor, ya sea por un cuidador o un estafador externo.


Detecte las señales 
Las siguientes son señales de advertencia de algún tipo de abuso:     
  1. Discusiones frecuentes o tensión entre el cuidador y el adulto mayor.
  2. Cambios en la personalidad o comportamiento en el adulto mayor    .
  3.  Denuncia del maltrato a adultos mayores. 


 PARA SABER MAS SOBRE ESTE TEMA QUE ES IMPORTANTE PUEDES ENTRAR A:
http://www.edadplena.com/maltrato-al-adulto-mayor.php

jueves, 10 de octubre de 2013

EL ADULTO MAYOR Y LA ANEMIA



 Fisiológicamente la anemia puede definirse como la disminución de la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre. Se recomienda para este grupo de edad 10 mg/al día de hierro.
 EFECTOS DE LA ANEMIA

La deficiencia de hierro produce alteraciones del sistema inmunológico, apatía y disminución en la capacidad física del adulto mayor. Función muscular inadecuada, fatiga, anorexia, trastornos epiteliales y disminución de la acidez gástrica. Conforme se agrava la anemia pueden ocurrir defectos en la lengua, uñas, la boca, la piel se pone pálida, fría y húmeda y la cara interna del parpado inferior rosa en vez de roja. Tambien la anemia ocasiona cambios cardiovasculares y respiratorios
TIPOS DE ANEMIA
1-     La anemia ferropenica.
2-     La anemia de los trastornos crómicos.
3-     La anemia megaloblastic. 
Para mas informacion: http://lamejoredad.blogspot.com/

martes, 8 de octubre de 2013

“El Estado tiene una deuda con los adultos mayores”

El gobierto peruano junto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables hace entrega de el Premio Reconocimiento, que otorga anualmente a las personas adultas mayores y a las instituciones públicas y privadas que trabajan a favor de la gente de la tercera edad.


De pronto Maximiliano Alvino Torres Casca, de 81 años tomo la palabra en plena entrega, y dijo: “¡Necesitamos pensiones dignas. Somos adultos mayores, peruanos que estamos abandonados, decepcionados, atacados por enfermedades! Así padecemos en nuestro país. Por las huelgas en el sector Salud siempre sufrimos demoras en la atención. Solicitamos a las autoridades presentes que tomen cartas en el asunto”.

A lo que el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Julio Rojas Julca respondio: “El Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, instituido por las Naciones Unidas en 1990, nos convoca a una reflexión de lo que se hace o se debe hacer a favor de los adultos mayores por parte del Estado y la sociedad civil”, El Estado está en deuda con los adultos mayores y tenemos la responsabilidad de comenzar a revertir esa situación y dar respuestas urgentes, tal como ha sido planteado por el señor, “Necesitamos desarrollar políticas públicas para garantizar una vida digna a los adultos mayores. Es un reto. Este Gobierno ha empezado a hacer cosas, pero son aún germinales. Necesitamos profundizar estas políticas y estos programas [Vida Digna y Pensión 65] y abarcar la totalidad del país”, expresa el funcionario.

 Vease en:
http://elcomercio.pe/actualidad/1640521/noticia-estado-tiene-deuda-adultos-mayores_1 

lunes, 7 de octubre de 2013

CAMBIO EN COLOR DE ORINA PUEDE SER INDICIO DE ENFERMEDAD

Médicos del Ministerio de Salud (Minsa), indicaron que el cambio en el color de la orina o la presencia de un color anormal puede tratarse de una señal de alarma, sobre todo si sucede durante más de uno o dos días y cuando hay episodios repetitivos, pues podría tratarse de una infección, sangrado en las vías urinarias o pérdida de proteínas.

Recuerde que...

- Cuanto más hidratada está la persona, más clara será su orina.
- Una orina marrón o amarillo oscuro se debe a que está extremadamente concentrada debido a la poca cantidad de agua que existe para diluirla.
- Si la orina es de color rojizo, la persona debe estar sufriendo de sangrado, infección urinaria o inclusive tuberculosis.
- La orina de color rosa señalaría un trastorno renal.
- Una orina muy espumosa es síntoma de pérdida de proteínas, lo que indica un mal renal.
- Una orina lechosa puede significar presencia de pus.
- La orina de olor fuerte indica que la misma está muy concentrada, favoreciendo la formación de cálculos renales.
- "Una orina saludable es color amarillo claro, casi transparente, sin olor, con pequeña cantidad de espuma y no causa dolor al orinar."

(Foto: Archivo, RPP NOTICIAS)

 http://www.rpp.com.pe/2013-10-07-cambio-en-color-de-orina-puede-ser-indicio-de-enfermedad-noticia_637292.html

Los elementos que constituyen la orina son dinámicos y pueden variar con la dieta, actividad, consumo de medicamentos y otras variables.  Por eso es importante acudir al médico ante cualquier cambio, pues si el problema no es tratado a tiempo podría terminar en insuficiencia renal.

viernes, 4 de octubre de 2013

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION



Con esta campaña se busca sensibilizar a la población, para inculcar el respetor y el buen trato hacia los  adultos mayores en la campaña “La Experiencia no tiene precio, valoremos a nuestros adultos mayores”, orientada a sensibilizar y promover el buen trato hacia las personas de la tercera edad.

La actividad se desarrollo en el centro comercial MINKA del Callao:  incluyó atención médica, despistaje de glucosa y presión arterial. Además pudieron disfrutar de juegos, sorteos, y apreciar escenificaciones callejeras que buscaban sensibilizar sobre la importancia de los adultos mayores en la familia y en nuestra sociedad.

Por otro lado felicitar a los distritos que promueven estas actividades que son muy necesarias en el Adulto Mayor.




PENSIÓN 65 - GOBIERNO NACIONAL DEL PERU

Y TU ... QUE OPINAS DE PENSIÓN 65? 


martes, 1 de octubre de 2013

MEJORES Y PEORES PAISES PARA ENVEJECER...

 INVESTIGACION: 

El Índice Global de Vigilancia del Envejecimiento, que publica la organización de ayuda HelpAge International, es el primer estudio que clasifica a los países de acuerdo al bienestar social y económico de los adultos mayores.


Para el informe los investigadores tomaron datos de varias organizaciones internacionales, incluido el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional del Trabajo y la UNICEF.
Fue realizado en 91 naciones y analizó los beneficios que cada uno otorga en términos de pensiones, transporte confiable, empleo, espíritu comunitario y servicios de salud para las poblaciones de mayores de 60 años, unos 900 millones de personas

CALIDAD DE VIDA : 
La mejor calidad de vida para este grupo está en Suecia. La peor, en Afganistán, según el informe. Gracias a las mejores dietas, mejor sanidad, los avances médicos y la mayor prosperidad. 
Encontraron que después de Suecia, los países donde mejor calidad de vida tienen los ancianos son Noruega y Japón.Y antes de Afganistán, los lugares donde el bienestar de los ancianos es “notablemente peor que el de la población general” son Pakistán, Tanzania y Jordania.


EN AMERICA LATINA...

En América Latina hay buenas y malas noticias. Entre los 91 países, Chile ocupa el lugar número 19, destacándose como el mejor de la región, seguido de Uruguay (23), Argentina (26), Costa Rica (28).


EN PERU....

Peru se encuentra en el puesto (43)

PAISES DE LA REGION.. 

Hay una buena noticia en América Latina, y es que muchos otros países de la región: Chile, Uruguay, Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Uruguay, han logrado importantes avances para mejorar el bienestar de la población de mayor edad, dicen los autores.


El objetivo del Índice no es simplemente demostrar los mejores y peores lugares para envejecer, sino se trata de “una herramienta para alentar a los países a enfrentar los desafíos de sus poblaciones en envejecimiento”.
                                                                                              Los Autores.





*Imagen tomada del Comercio. Peru

Vease tambien en :
http://elcomercio.pe/actualidad/1638531/noticia-mejoresy-peores-paises-viejo

http://www.bbc.co.uk/mundo/?ref=elcomercio.pe&ft=bottom

http://www.helpage.org/spain/noticias/helpage-international-presenta-el-primer-ndice-global-del-envejecimiento/