Y TU ? TAMBIEN CUIDAS A UN ADULTO MAYOR ? QUIZAS TU ABUELO O ABUELA?, TE ACUERDAS CUANDO ERAS PEQUEÑO ? QUIEN ESTABA AHI SIEMPRE?.... PIENSALO..
domingo, 24 de noviembre de 2013
POR QUE DEBEMOS CUIDAR A LAS PERSONAS MAYORES
Navegando por internet encontre este video espero que les guste
Y TU ? TAMBIEN CUIDAS A UN ADULTO MAYOR ? QUIZAS TU ABUELO O ABUELA?, TE ACUERDAS CUANDO ERAS PEQUEÑO ? QUIEN ESTABA AHI SIEMPRE?.... PIENSALO..
Y TU ? TAMBIEN CUIDAS A UN ADULTO MAYOR ? QUIZAS TU ABUELO O ABUELA?, TE ACUERDAS CUANDO ERAS PEQUEÑO ? QUIEN ESTABA AHI SIEMPRE?.... PIENSALO..
viernes, 15 de noviembre de 2013
EJEMPLO DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Verdaderos Ejemplos
Eugenio Mejía Julca (86 años) y Julia Huapaya Martínez (92 años) acaban de regresar de Porto Alegre (Brasil), donde ganaron las medallas de oro en distintas modalidades en el Mundial Máster de Atletismo.
"Que los adultos mayores,por lo menos hagan caminata y cierto ejercicios fisicos, si pueden trotar seria extraordinario la idea esque puedan superarse, para cada vez sean mejores"
Eugenio Mejia Julca.
"El deporte es parte de la vida, y hare deporte hasta donde Dios quiera"
Julia Huapaya Martinez.
Vease en :
http://elcomercio.pe/actualidad/1659277/noticia-bisabuelo-peruano-92-anos-campeon-mundo-salto-largovideo
Eugenio Mejía Julca (86 años) y Julia Huapaya Martínez (92 años) acaban de regresar de Porto Alegre (Brasil), donde ganaron las medallas de oro en distintas modalidades en el Mundial Máster de Atletismo.
Esas preseas doradas están calientitas, recién salidas del horno del Vigésimo Campeonato Mundial de Atletismo Máster, llevado a cabo entre el 16 y el 27 del mes pasado en Porto Alegre, Brasil.
Eugenio ha perdido la cuenta de sus medallas logradas en sudamericanos
máster, pero no olvida que llevó la antorcha durante la inauguración del
Estadio Nacional, en 1952, cuando era parte de la selección nacional de
mayores deatletismo. El campeón, con siete hijos, 22 nietos y 23 bisnietos, se autocalifica como un jubilado dedicado al deporte.
Julia nos cuenta que gracias a los mundiales de veteranos, también ha conocido Estados
Unidos, Italia, Sudáfrica, Puerto Rico, Inglaterra y Australia, tambien nos dice que tengamos energia, que no tienen que hacer deporte competitivo para estar bien, basta que bailen en casa a diario y seran felices.
Por otro lado, para mal del deporte peruano, estos deportistas peruanos que participaron en el Mundial de Atletismo
Máster de Porto Alegre viajaron a esa ciudad brasileña con sus recursos y
los de sus familiares, los atletas piden mas auspicios para su proximos viajes, y bien merecidos que los tienen, para terminar con esta noticia solo me queda decirles que: "EL DEPORTE ES SALUD"!
"Que los adultos mayores,por lo menos hagan caminata y cierto ejercicios fisicos, si pueden trotar seria extraordinario la idea esque puedan superarse, para cada vez sean mejores"
Eugenio Mejia Julca.
"El deporte es parte de la vida, y hare deporte hasta donde Dios quiera"
Julia Huapaya Martinez.
Vease en :
http://elcomercio.pe/actualidad/1659277/noticia-bisabuelo-peruano-92-anos-campeon-mundo-salto-largovideo
jueves, 7 de noviembre de 2013
ESTIMULACION COGNITIVA
Sobre la estimulación cognitiva existe mucha información y
actividades. Pero es importante conocer en exacto lo que
requiere el paciente. Es decir ofrecer lo que necesita en el
momento y le ayudará en el futuro. Daré un pequeño aporte
para los cuidadores, que se inician en este laborioso
trabajo, no por ello desagradable.
Antes de Iniciar la estimulación, solicite una evaluación
psicológica del paciente, en donde se identifique las
alteraciones de las funciones mentales superiores:
(memoria, atención, concentración, etc.) Así como también
se reconozcan las habilidades conservadas.
Con ayuda de un profesional:
A. Organice un programa individual.
B. Tenga el material necesario adaptado a las capacidades
del paciente y sus déficits.
C. Nunca le presente material infantil.
D. No olvide que debe tratarlo como una persona adulta no
como un bebe o un niño.
E. El material es dosificado por complejidad.
F. Tenga en cuenta, que usted reestrenará al paciente a
utilizar habilidades ya instaladas anteriormente (mentales y
sociales).No le enseña algo nuevo, por ende cuide su forma
de dirigirse a él.
G. Estimule sus logros. Con palabras gentiles como: ¡Muy
bien!,¡Sigue adelante!,¡Mañana será mejor!.
H. Recordemos que generalmente están al acecho
los problemas conductuales y emocionales (Depresión)
además de los problemas económicos y familiares, etc. Por
ende debes solicitar apoyo del profesional.
actividades. Pero es importante conocer en exacto lo que
requiere el paciente. Es decir ofrecer lo que necesita en el
momento y le ayudará en el futuro. Daré un pequeño aporte
para los cuidadores, que se inician en este laborioso
trabajo, no por ello desagradable.
Antes de Iniciar la estimulación, solicite una evaluación
psicológica del paciente, en donde se identifique las
alteraciones de las funciones mentales superiores:
(memoria, atención, concentración, etc.) Así como también
se reconozcan las habilidades conservadas.
Con ayuda de un profesional:
A. Organice un programa individual.
B. Tenga el material necesario adaptado a las capacidades
del paciente y sus déficits.
C. Nunca le presente material infantil.
D. No olvide que debe tratarlo como una persona adulta no
como un bebe o un niño.
E. El material es dosificado por complejidad.
F. Tenga en cuenta, que usted reestrenará al paciente a
utilizar habilidades ya instaladas anteriormente (mentales y
sociales).No le enseña algo nuevo, por ende cuide su forma
de dirigirse a él.
G. Estimule sus logros. Con palabras gentiles como: ¡Muy
bien!,¡Sigue adelante!,¡Mañana será mejor!.
H. Recordemos que generalmente están al acecho
los problemas conductuales y emocionales (Depresión)
además de los problemas económicos y familiares, etc. Por
ende debes solicitar apoyo del profesional.
sábado, 2 de noviembre de 2013
VOLUNTARIADO KÚRAME
¿Qué es KURAME?
Somos un voluntariado juvenil orientado a contribuir a la recuperación integral de pacientes hospitalizados, a través de la realización de actividades efectivas, innovadoras y de calidad.
A lo largo de estos cuatro años de servicio ininterrumpido, “kurame” se ha convertido en un espacio idóneo para canalizar aspiraciones y esfuerzos de miles de jóvenes peruanos en búsqueda de un mejor país.
NUESTRA MISION
Somos una organización innovadora, dinámica y de alto rendimiento social orientada a cubrir necesidades no resueltas de personas en situación de vulnerabilidad, a través de la participación activa y organizada de la ciudadanía en iniciativas de alto impacto; mediante la gestión estratégica de talentos, procesos y recursos.
CAMPAÑA DE RECLUTACION DE VOLUNTARIOS DEL 1 AL 23 DE NOVIEMBRE Y TU YA TE SUMASTE?
Para mayor informacion Vease en :
https://www.facebook.com/voluntariado.kurame.5
Somos un voluntariado juvenil orientado a contribuir a la recuperación integral de pacientes hospitalizados, a través de la realización de actividades efectivas, innovadoras y de calidad.
A lo largo de estos cuatro años de servicio ininterrumpido, “kurame” se ha convertido en un espacio idóneo para canalizar aspiraciones y esfuerzos de miles de jóvenes peruanos en búsqueda de un mejor país.
NUESTRA MISION
Somos una organización innovadora, dinámica y de alto rendimiento social orientada a cubrir necesidades no resueltas de personas en situación de vulnerabilidad, a través de la participación activa y organizada de la ciudadanía en iniciativas de alto impacto; mediante la gestión estratégica de talentos, procesos y recursos.
CAMPAÑA DE RECLUTACION DE VOLUNTARIOS DEL 1 AL 23 DE NOVIEMBRE Y TU YA TE SUMASTE?
Para mayor informacion Vease en :
https://www.facebook.com/voluntariado.kurame.5
sábado, 19 de octubre de 2013
LA MANERA MAS SIMPLE DE CONBATIR EL ESTRES
El estrés constante
aumenta la presión arterial y el colesterol, lo que a la larga perjudica
la estabilidad cardiovascular y genera variaciones en el peso corporal . Que mejor que la alimentacion saludable y otras formas para evitar el estres, a continuacion se le dara ciertas formas para mejorar :
- Más pescado, verduras, frutas y fibra; para mantener diversos
órganos de nuestro cuerpo en un estado óptimo. - Alimentos con probióticos, como el yogur, el pepinillo, el chocolate negro y los alimentos encurtidos. Considera a los lácteos como un aliado en la mejora del tránsito intestinal.
- Consumir más fibra, como los cereales, pan y harinas integrales y frutas les permirita el correcto funcionamiento de tu organismo, proteger el estómago, uno de los órganos más afectados por el estrés.
- Menos grasas, en vez de eso puedes comer una carne o pollo a la plancha acompañada por verduras es lo más recomendable, y si se te antoja un postre, elige una fruta: tu corazón lo agradecerá.
Por ello, una buena alimentacion puede ser fundamental para mantenernos vitales y en buen estado físico y mental, no obstante el deporte y mantener el cuerpo en movimiento ayudara y complementara estas actividades.
* Una correcta alimentación puede disminuir el estrés de cada día. (Foto y Fuente: Archivo El Comercio)
PLANPAM 2013-2017 - PLAN NACIONAL PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
QUE ESPERAS? INFORMATE, NUEVO PLAN NACIONAL REGIDO EN EL ACTUAL GOBIERNO PRECIDIDO POR EL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA
Decreto Supremo que apruebe el Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013-2017 y Constituye la Comisión Multisectorial Permanente encargada del seguimiento, monitoreo y evaluación de la implementación del Plan Nacional
N° 002-2013-MIMP
Véase :
jueves, 17 de octubre de 2013
PREVENCIÓN DE LA ULCERA DE PRESION Según JUDIT BLAS ESQUIVEL
Prevención de la Ulceras de Presión en Pacientes Postrados

Las escaras cuyo nombre correcto es ulceras por presión aparecen por una disminución del flujo sanguineo en una determinada zona del cuerpo,ocasionada por fricción o presión.
Generalmente aparecen cuando el paciente esta demasiado tiempo en una misma posición,ya sea sentado o postrado en cama.Por tanto es importante considerar:
Recomendaciones:
I MOVILIZACIONES
*Cada hora se debe vigilar las zonas de apoyo :
a. Región sacra ( Final de la columna)
a. Región sacra ( Final de la columna)
b. Coxigea (coxis)
c. Troncateres (femur)
d. Talones
e. Maleolos (tobillos),etc.
* Cambio de posición cada dos horas:
a. Decúbito dorsal ( de espaldas)
a. Decúbito dorsal ( de espaldas)
b. Decúbito ventral (boca abajo)
c. Decúbito lateral derecho
d. Decúbito lateral izquierdo
e. Sentado.
Dispositivos para aliviar la presión. Colocar en las zonas de apoyo: Piel de cordero,colchón,neumático,cojines de gel,guantes o globos inflados con aire y agua (protegidos con una tela suave),protectores de codos y talones. Así mismo es importante buscar otras alternativas que están a disposición en la web y que sería interesante revisar.
II HIGIENE
* Cuidado de la piel
a. Aplicar cremas humectantes,hidratantes en la piel sana.
b. Mantener la piel limpia.
c. Control de orina (utilizar pañales descartables,colector urinario)
d. Evitar la humedad en la región perinal.
Alimentación: Dieta Rica en proteínas,vitaminas.teniendo en cuenta las indicaciones médicas,como es el caso de los pacientes Diabéticos,Hipertensos,etc.
Alimentación: Dieta Rica en proteínas,vitaminas.teniendo en cuenta las indicaciones médicas,como es el caso de los pacientes Diabéticos,Hipertensos,etc.
sábado, 12 de octubre de 2013
MALTRATO AL ADULTO MAYOR
Conozcamos
los diferentes tipos de maltrato que se da en el adulto mayor.
- El abuso físico: Este es el uso no-accidental de la fuerza contra éste, que se traduce en dolor físico o lesión . Este abuso incluye no sólo agresiones físicas, como golpes o empujones, sino también el uso inadecuado de medicamentos, las restricciones o el encierro.
- El abuso emocional: En el abuso emocional o psicológico, la gente habla o trata a las personas mayores en formas que causan dolor o angustia emocional.
- Abuso sexual: El abuso sexual es el contacto con un adulto mayor sin el consentimiento de éste. Este contacto puede implicar actos sexuales físicos, pero las actividades tales como mostrar material pornográfico u obligar a los ancianos a desnudarse también se consideran abuso sexual.
- Abandono por parte de los cuidadores: Puede ser activa (intencional) o pasiva (no intencional, en base a factores como la ignorancia o la negación).
- La explotación económica: Esto implica el uso no autorizado de los fondos o bienes de una persona mayor, ya sea por un cuidador o un estafador externo.
Detecte las señales
Las siguientes son señales de advertencia de algún tipo de abuso:
- Discusiones frecuentes o tensión entre el cuidador y el adulto mayor.
- Cambios en la personalidad o comportamiento en el adulto mayor .
- Denuncia del maltrato a adultos mayores.
PARA SABER MAS SOBRE ESTE TEMA QUE ES IMPORTANTE PUEDES ENTRAR A:
http://www.edadplena.com/maltrato-al-adulto-mayor.php
jueves, 10 de octubre de 2013
EL ADULTO MAYOR Y LA ANEMIA
Fisiológicamente la
anemia puede definirse como la disminución de la capacidad de
transporte de oxígeno de la sangre. Se recomienda para este grupo de
edad 10 mg/al día de hierro.
EFECTOS DE LA ANEMIA
La
deficiencia de hierro produce alteraciones del sistema inmunológico,
apatía y disminución en la capacidad física del adulto mayor. Función
muscular inadecuada, fatiga, anorexia, trastornos epiteliales y
disminución de la acidez gástrica. Conforme
se agrava la anemia pueden ocurrir defectos en la lengua, uñas, la
boca, la piel se pone pálida, fría y húmeda y la cara interna del
parpado inferior rosa en vez de roja. Tambien la anemia ocasiona cambios cardiovasculares y respiratorios
1- La
anemia ferropenica.
2- La
anemia de los trastornos crómicos.
3- La
anemia megaloblastic.
Para mas informacion: http://lamejoredad.blogspot.com/
martes, 8 de octubre de 2013
“El Estado tiene una deuda con los adultos mayores”
El gobierto peruano junto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables hace entrega de el Premio Reconocimiento, que otorga anualmente a las
personas adultas mayores y a las instituciones públicas y privadas que
trabajan a favor de la gente de la tercera edad.
De pronto Maximiliano Alvino Torres Casca, de 81 años tomo la palabra en plena entrega, y dijo: “¡Necesitamos pensiones dignas. Somos adultos mayores, peruanos que
estamos abandonados, decepcionados, atacados por enfermedades! Así
padecemos en nuestro país. Por las huelgas en el sector Salud siempre
sufrimos demoras en la atención. Solicitamos a las autoridades presentes
que tomen cartas en el asunto”.
A lo que el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Julio Rojas Julca respondio: “El Día
Internacional de las Personas Adultas Mayores, instituido por las
Naciones Unidas en 1990, nos convoca a una reflexión de lo que se hace o
se debe hacer a favor de los adultos mayores por parte del Estado y la
sociedad civil”, El Estado está en deuda con los adultos mayores y tenemos la
responsabilidad de comenzar a revertir esa situación y dar respuestas
urgentes, tal como ha sido planteado por el señor, “Necesitamos desarrollar políticas públicas para garantizar una vida
digna a los adultos mayores. Es un reto. Este Gobierno ha empezado a
hacer cosas, pero son aún germinales. Necesitamos profundizar estas
políticas y estos programas [Vida Digna y Pensión 65] y abarcar la
totalidad del país”, expresa el funcionario.
Vease en:
http://elcomercio.pe/actualidad/1640521/noticia-estado-tiene-deuda-adultos-mayores_1
Vease en:
http://elcomercio.pe/actualidad/1640521/noticia-estado-tiene-deuda-adultos-mayores_1
lunes, 7 de octubre de 2013
CAMBIO EN COLOR DE ORINA PUEDE SER INDICIO DE ENFERMEDAD
Médicos del Ministerio de Salud (Minsa), indicaron que el cambio en el
color de la orina o la presencia de un color anormal puede tratarse de
una señal de alarma, sobre todo si sucede durante más de uno o dos días y
cuando hay episodios repetitivos, pues podría tratarse de una
infección, sangrado en las vías urinarias o pérdida de proteínas.
Recuerde que...
- Cuanto más hidratada está la persona, más clara será su orina.
- Una orina marrón o amarillo oscuro se debe a que está extremadamente concentrada debido a la poca cantidad de agua que existe para diluirla.
- Si la orina es de color rojizo, la persona debe estar sufriendo de sangrado, infección urinaria o inclusive tuberculosis.
- La orina de color rosa señalaría un trastorno renal.
- Una orina muy espumosa es síntoma de pérdida de proteínas, lo que indica un mal renal.
- Una orina lechosa puede significar presencia de pus.
- La orina de olor fuerte indica que la misma está muy concentrada, favoreciendo la formación de cálculos renales.
- "Una orina saludable es color amarillo claro, casi transparente, sin olor, con pequeña cantidad de espuma y no causa dolor al orinar."
http://www.rpp.com.pe/2013-10-07-cambio-en-color-de-orina-puede-ser-indicio-de-enfermedad-noticia_637292.html
Los elementos que constituyen la orina son dinámicos y pueden variar con la dieta, actividad, consumo de medicamentos y otras variables. Por eso es importante acudir al médico ante cualquier cambio, pues si el problema no es tratado a tiempo podría terminar en insuficiencia renal.
Recuerde que...
- Cuanto más hidratada está la persona, más clara será su orina.
- Una orina marrón o amarillo oscuro se debe a que está extremadamente concentrada debido a la poca cantidad de agua que existe para diluirla.
- Si la orina es de color rojizo, la persona debe estar sufriendo de sangrado, infección urinaria o inclusive tuberculosis.
- La orina de color rosa señalaría un trastorno renal.
- Una orina muy espumosa es síntoma de pérdida de proteínas, lo que indica un mal renal.
- Una orina lechosa puede significar presencia de pus.
- La orina de olor fuerte indica que la misma está muy concentrada, favoreciendo la formación de cálculos renales.
- "Una orina saludable es color amarillo claro, casi transparente, sin olor, con pequeña cantidad de espuma y no causa dolor al orinar."
![]() |
(Foto: Archivo, RPP NOTICIAS) |
http://www.rpp.com.pe/2013-10-07-cambio-en-color-de-orina-puede-ser-indicio-de-enfermedad-noticia_637292.html
Los elementos que constituyen la orina son dinámicos y pueden variar con la dieta, actividad, consumo de medicamentos y otras variables. Por eso es importante acudir al médico ante cualquier cambio, pues si el problema no es tratado a tiempo podría terminar en insuficiencia renal.
viernes, 4 de octubre de 2013
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION
Con esta campaña se busca sensibilizar a la población, para inculcar el respetor y el buen trato hacia los adultos mayores en la campaña “La Experiencia no tiene precio, valoremos a nuestros adultos mayores”, orientada a sensibilizar y promover el buen trato hacia las personas de la tercera edad.
La actividad se desarrollo en el centro comercial MINKA del Callao: incluyó atención médica, despistaje de glucosa y presión arterial. Además pudieron disfrutar de juegos, sorteos, y apreciar escenificaciones callejeras que buscaban sensibilizar sobre la importancia de los adultos mayores en la familia y en nuestra sociedad.
La actividad se desarrollo en el centro comercial MINKA del Callao: incluyó atención médica, despistaje de glucosa y presión arterial. Además pudieron disfrutar de juegos, sorteos, y apreciar escenificaciones callejeras que buscaban sensibilizar sobre la importancia de los adultos mayores en la familia y en nuestra sociedad.
Por otro lado felicitar a los distritos que promueven estas actividades que son muy necesarias en el Adulto Mayor.
martes, 1 de octubre de 2013
MEJORES Y PEORES PAISES PARA ENVEJECER...
INVESTIGACION:
El Índice Global de Vigilancia del Envejecimiento,
que publica la organización de ayuda HelpAge International, es el
primer estudio que clasifica a los países de acuerdo al bienestar social
y económico de los adultos mayores.
Para el informe los investigadores tomaron datos de varias organizaciones internacionales, incluido el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional del Trabajo y la UNICEF.
Fue realizado en 91 naciones y analizó los beneficios que cada uno
otorga en términos de pensiones, transporte confiable, empleo, espíritu
comunitario y servicios de salud para las poblaciones de mayores de 60
años, unos 900 millones de personas
CALIDAD DE VIDA :
La mejor calidad de vida para este grupo está en Suecia. La peor, en Afganistán, según el informe. Gracias a las mejores dietas, mejor sanidad, los avances médicos y la mayor prosperidad.
Encontraron que después de Suecia, los países donde mejor calidad de vida tienen los ancianos son Noruega y Japón.Y antes de Afganistán, los lugares donde el bienestar de los ancianos es “notablemente peor que el de la población general” son Pakistán, Tanzania y Jordania.
EN AMERICA LATINA...
En América Latina hay buenas y malas noticias. Entre los 91 países, Chile ocupa el lugar número 19, destacándose como el mejor de la región, seguido de Uruguay (23), Argentina (26), Costa Rica (28).
EN PERU....
Peru se encuentra en el puesto (43)
PAISES DE LA REGION..
Hay una buena noticia en América Latina, y es que muchos otros países de la región: Chile, Uruguay, Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Uruguay, han logrado importantes avances para mejorar el bienestar de la población de mayor edad, dicen los autores.
El objetivo del Índice no es simplemente demostrar los mejores y peores
lugares para envejecer, sino se trata de “una herramienta para alentar a
los países a enfrentar los desafíos de sus poblaciones en
envejecimiento”.
Los Autores.*Imagen tomada del Comercio. Peru
Vease tambien en :
http://elcomercio.pe/actualidad/1638531/noticia-mejoresy-peores-paises-viejo
http://www.bbc.co.uk/mundo/?ref=elcomercio.pe&ft=bottom
http://www.helpage.org/spain/noticias/helpage-international-presenta-el-primer-ndice-global-del-envejecimiento/
lunes, 30 de septiembre de 2013
"VALOREN LA VEJEZ" - Papa Francisco

El 15 de marzo, apenas dos días después de haber sido elegido
Sumo Pontífice, en un encuentro con los
cardenales en el Vaticano, Francisco lanzó su primera arenga: “Los
viejos tienen la sabiduría de haber caminado la vida”.
“La mitad de nosotros estamos en la vejez. Como los viejos Simeón y
Ana, cuya sabiduría les permitió reconocer a Jesús, donémosles esa
sabiduría a los jóvenes, como el buen vino, que con los años se vuelve
mejor. Démosles a los jóvenes la sabiduría de la vida”, les instó.
SINÓNIMOS DE SABIDURÍA
El 22 del julio, durante el vuelo que lo llevaba a Río de Janeiro para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), el Papa fue directo con los periodistas que lo acompañaban: “Un pueblo tiene futuro si va adelante con los dos puntos: con los jóvenes, con la fuerza, porque lo llevan adelante, y con los ancianos, porque ellos aportan la sabiduría de la vida”.
El 22 del julio, durante el vuelo que lo llevaba a Río de Janeiro para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), el Papa fue directo con los periodistas que lo acompañaban: “Un pueblo tiene futuro si va adelante con los dos puntos: con los jóvenes, con la fuerza, porque lo llevan adelante, y con los ancianos, porque ellos aportan la sabiduría de la vida”.
“Y tantas veces pienso que cometemos una injusticia con los ancianos
cuando los dejamos de lado, como si ellos no tuviesen nada que aportar.
Tienen la sabiduría, la sabiduría de la vida, de la historia, de la
patria, de la familia”, señaló.
¿Quién no tiene el cariño del abuelito como uno de los principales
en su vida? Muchas veces, por las responsabilidades laborales de mamá y
papá, ellos nos enseñan a rezar, nos dan consejos y son los brazos donde
siempre nos sentimos seguros,muchos de ellos se llegan a convertirse en un padre o madre mas, el papa Francisco nos pide valorar y ser agradecidos. Cuando ya no puedan
valerse por sí mismos, recordemos los sacrificios y desvelos que, por
amor, ellos hicieron por nosotros.
En la actualidad hay una eutanasia escondida; es decir, no se cuida a los ancianos.
Pero también hay una eutanasia cultural: no se les deja hablar ni
actuar, por eso nosotros como jovenes debemos de ir cambiando poco a poco esta forma de ver a los adultos mayores.
viernes, 27 de septiembre de 2013
RECONOCEN LABOR DE ADULTOS MAYORES Y DISTINGUEN A JAVIER PÉREZ DE CUELLAR
Premio Adulto Mayor reconoce labor de quienes laboran en beneficio de la sociedad. El Premio Adulto Mayor Prima AFP ha convocado a 911 participantes en sus siete ediciones,
reconociendo la trayectoria de vida e iniciativa de los adultos mayores
que son modelos a seguir por las presentes y futuras generaciones.
“A
través del concurso Premio Adulto Mayor, Prima AFP tiene como propósito
reconocer las destacadas trayectorias de adultos mayores que son un
ejemplo para su generación y las venideras. Es por eso que en esta
edición hemos decidido también hacer entrega del Trofeo Colibrí de Oro,
para así homenajear a aquellos peruanos adultos mayores que han
contribuido al desarrollo del país y tienen una vida ejemplar, digna de
resaltar”, señaló Renzo Ricci, gerente general de Prima AFP.
Fuente: Prima AFP
domingo, 22 de septiembre de 2013
TEORÍA PSICOLÓGICA DEL ENVEJECIMIENTO: "TEORÍA DEL CICLO VITAL"
Teoría del Ciclo vital
Dicho
enfoque estudia e investiga el desarrollo desde la perspectiva
tridimensional la cual todas las personas tienen que enfrentar a medida que van
ocurriendo diferentes situaciones vitales con el paso de los años. Las
dimensiones son:
-
Crecimiento
-
Mantenimiento
-
Regulación de la pérdida
- El
crecimiento psicológico significa que el desarrollo alcanza unos niveles de
funcionamiento cada vez más complejos y precisos.
- El
mantenimiento psicológico significa la posibilidad de mantener los niveles
de desarrollo alcanzado incluso en situaciones de riesgo.
- La
regulación de la pérdida significa reorganizar el funcionamiento
psicológico en función de las pérdidas que han ocurrido.
En todas
las etapas de la vida estos factores están presentes y en cada etapa su función
es mayor o menor, por ejemplo, mientras en la vejez, el factor de regulación de
la pérdida es el factor predominante, en las primeras etapas de la vida es
el de crecimiento.
Estas
tres dimensiones influyen en el funcionamiento y en la percepción de la
vida de cada persona, influyen en el interés y en las razones para seguir
viviendo, y a su vez están en relación con los hábitos y estilos de vida que se
adoptan durante la vida anterior a la vejez, así como a las diferentes
enfermedades que se han producido en décadas anteriores a dicha etapa.
A estos
tres factores se unen los procesos vitales de adaptación a la vida, a la
sociedad y cultura en la que se desarrollan las personas. Dichos procesos son:
1)
Selección: Las elecciones que se realizan durante la vida
2)
Optimización: El proceso de maximizar las posibilidades de desarrollo
personal-laboral
3)
Compensar: El proceso para reparar o ajustar las pérdidas
Mientras
que la selección y la optimización son procesos principalmente de la juventud y
madurez, la compensación es básica en la vejez. Irremediablemente en la
vejez se producen pérdidas cada una de las cuales desemboca en la propia
muerte.
Estas
pérdidas tienen que elaborarse y adaptarse a la nueva forma de vida, por
ejemplo realizando actividades que requieren una energía diferente a las
actividades que hasta ese momento se realizaban. Existen también otro tipo de
pérdidas que no podremos compensar cambiando los hábitos y estilo de vida,
y en esos casos se precisa de ayuda y ajuste que compensen necesariamente esas
pérdidas para poder vivir, es el caso de contratar a personas que ayuden a
ejecutar las actividades cotidianas que ya no son viables en una etapa de
desarrollo como es la vejez, desde el aseo personal a la limpieza general del
hogar, con las diferentes necesidades de cada persona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)