Eugenio Mejía Julca (86 años) y Julia Huapaya Martínez (92 años) acaban de regresar de Porto Alegre (Brasil), donde ganaron las medallas de oro en distintas modalidades en el Mundial Máster de Atletismo.
Esas preseas doradas están calientitas, recién salidas del horno del Vigésimo Campeonato Mundial de Atletismo Máster, llevado a cabo entre el 16 y el 27 del mes pasado en Porto Alegre, Brasil.
Eugenio ha perdido la cuenta de sus medallas logradas en sudamericanos
máster, pero no olvida que llevó la antorcha durante la inauguración del
Estadio Nacional, en 1952, cuando era parte de la selección nacional de
mayores deatletismo. El campeón, con siete hijos, 22 nietos y 23 bisnietos, se autocalifica como un jubilado dedicado al deporte.
Julia nos cuenta que gracias a los mundiales de veteranos, también ha conocido Estados
Unidos, Italia, Sudáfrica, Puerto Rico, Inglaterra y Australia, tambien nos dice que tengamos energia, que no tienen que hacer deporte competitivo para estar bien, basta que bailen en casa a diario y seran felices.
Por otro lado, para mal del deporte peruano, estos deportistas peruanos que participaron en el Mundial de Atletismo
Máster de Porto Alegre viajaron a esa ciudad brasileña con sus recursos y
los de sus familiares, los atletas piden mas auspicios para su proximos viajes, y bien merecidos que los tienen, para terminar con esta noticia solo me queda decirles que: "EL DEPORTE ES SALUD"!
"Que los adultos mayores,por lo menos hagan caminata y cierto ejercicios fisicos, si pueden trotar seria extraordinario la idea esque puedan superarse, para cada vez sean mejores"
Eugenio Mejia Julca.
"El deporte es parte de la vida, y hare deporte hasta donde Dios quiera"
Julia Huapaya Martinez.
Vease en :
http://elcomercio.pe/actualidad/1659277/noticia-bisabuelo-peruano-92-anos-campeon-mundo-salto-largovideo
Esto demuestra una vez más, que el envejecimiento no involucra un decaimiento grave de forma necesaria. Nuevamente tenemos un ejemplo de cómo el envejecimiento activo es crucial para llevar una vida digna y en pleno desarrollo aún en edades muy avanzadas. Buen post
ResponderBorrarTienes razon andrei el envejecimiento activo como bien sabemos es el proceso de optimización de las condiciones de salud, participación y seguridad de las personas mayores, con el objetivo de mejorarla calidad de vida a medida que las personas envejecen. Esto es una muestra de ellos, Gracias por tu comentario
BorrarTiene razon Andrei, pero una vez mas esto se ve opacado con la poca ayuda que da el gobierto "peruano" para con nuestros atletas, la unica manera de que los apoyen y los medios en general lo hagan es cuando traen una medalla , ahora mi pregunta es ¿Y por que no los apoyan desde antes?
ResponderBorrarViendo la otra cara de la moneda, tienes mucha razon, al deportista peruano para que los apoyen tienen que tener medallas sino no confian en ellos, felizmente poco a poco vamos mejorando esto con el programa ADO PERU, que se encarga de apoyar y confiar en deportistas que estan comenzando en niveles competitivos
BorrarEl envejecimiento activo ayuda a que el adulto mayor no tenga una vida sedentaria, sino una vida mas saludable, además estudios señalan que esto alarga mas la vida ya que tienen calidad de vida. Cuando se ven deportistas a esta edad es de admirar porque muchos a esta edad están en cama o enfermos en hospitales. Es de admirar.
ResponderBorrarSi tienes mucha razón, ellos tienen ya una cultura referida al deporte desde pequeños comenzaron con esta disciplina y ahora se ven los resultados, verdaderos ejemplos de envejecimiento activo.
ResponderBorrar