Sobre la estimulación cognitiva existe mucha información y
actividades. Pero es importante conocer en exacto lo que
requiere el paciente. Es decir ofrecer lo que necesita en el
momento y le ayudará en el futuro. Daré un pequeño aporte
para los cuidadores, que se inician en este laborioso
trabajo, no por ello desagradable.
Antes de Iniciar la estimulación, solicite una evaluación
psicológica del paciente, en donde se identifique las
alteraciones de las funciones mentales superiores:
(memoria, atención, concentración, etc.) Así como también
se reconozcan las habilidades conservadas.
Con ayuda de un profesional:
A. Organice un programa individual.
B. Tenga el material necesario adaptado a las capacidades
del paciente y sus déficits.
C. Nunca le presente material infantil.
D. No olvide que debe tratarlo como una persona adulta no
como un bebe o un niño.
E. El material es dosificado por complejidad.
F. Tenga en cuenta, que usted reestrenará al paciente a
utilizar habilidades ya instaladas anteriormente (mentales y
sociales).No le enseña algo nuevo, por ende cuide su forma
de dirigirse a él.
G. Estimule sus logros. Con palabras gentiles como: ¡Muy
bien!,¡Sigue adelante!,¡Mañana será mejor!.
H. Recordemos que generalmente están al acecho
los problemas conductuales y emocionales (Depresión)
además de los problemas económicos y familiares, etc. Por
ende debes solicitar apoyo del profesional.
Aqui hay puntos muy importantes para tomar creo yo, como es el condicionamiento que se les da en cuanto a estimular sus logros, y el de nunca darle cosas infantiles, ya que tiene que respetar su edad y tratarlo como tal pese a algunas falencias que pueda tener, buen post!
ResponderBorrarGracias por tu comentario, si la estimulacion cognitiva en el adulto mayor es fundamental, ya que ayuda a que tenga un envejecimiento activo que ayude a su proceso de optimización de sus condiciones.
ResponderBorrar