sábado, 31 de agosto de 2013

CENTROS DEL ADULTOS MAYOR

¿Que es un Centro del Adulto Mayor – CAM?

Los Centros del Adulto Mayor son espacios de encuentro generacional orientados a mejorar el proceso del envejecimiento, mediante el desarrollo de programas de integración familiar, intergeneracional, socioculturales, recreativos, productivos y de estilos de vida para un envejecimiento activo.

¿Quiénes pueden participar en los Centros del Adulto Mayor?
Personas adultas mayores aseguradas de EsSalud (personas de 60 años a más)

¿Qué requisitos son necesarios para afiliarse a un CAM?
  • Ser Asegurado de EsSalud, acreditando boleta de pago de pensionista.
  • D.N.I. Ó Carnet de Extranjería.
Para mayor informacion y ver los centros de atencion puedes ver:


¿Qué brinda EsSalud para la Rehabilitación Profesional?
EsSalud, en atención a las necesidades de las Personas con Discapacidad, ha creado los Centros Especializados de Rehabilitación Profesional  y los Módulos Básicos de Rehabilitación Profesional, a nivel nacional.
Estas Unidades Operativas brindan programas de Integración Socio Laboral; equiparando las oportunidades de las Personas con Discapacidad, para acceder a un puesto de trabajo y mejorar su calidad de vida.

¿Qué son los Centros de Rehabilitación Profesional?

Son unidades operativas de diferentes niveles de complejidad que tienen por objetivo lograr la integración socio laboral de la Persona con Discapacidad a partir de dos modelos:

  • Centros Especializados de Rehabilitación Profesional – CERP
  • Módulos Básicos de Rehabilitación Profesional – MBRP
Para seguir informandonos acerca de estos centros para el Adulto Mayor y el cuidado de la salud podemos entrar a : http://www.essalud.gob.pe/cerp/

miércoles, 28 de agosto de 2013

CAMPAÑA JUNTO A INABIF

La campaña "En tus manos", a favor del trato digno a las personas
adultas mayores en el Perú ha sido lanzada hoy por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF)

La ceremonia contó con la presencia de la directora ejecutiva del Inabif, Nancy Tolentino Gamarra,  funcionarios de esa entidad, así como reconocidos artistas que apoyaron la difusión de esta campaña.



Esta actividad se realizo a las 09:00 horas en el auditorio de la sede central del Inabif (Av. San Martín 685, Pueblo Libre, al costado del Hospital Santa Rosa)
 
Para saber mas de este centro puedes visitarlo a :
http://www.inabif.gob.pe/portalweb/index.php 

martes, 27 de agosto de 2013

MUCHOS ADULTOS MAYORES SIENTEN VERGÜENZA DE ADMITIR QUE SUFREN SORDERA

El 28 de Septiembre se celebró el Día Mundial de la Sordera. “Muchas personas con pérdidas auditivas no consultan al especialista por vergüenza"., sostiene el  Dr. Alberto Arias Castrat, Otorrinolaringólogo. Ex Presidente de La Sociedad Peruana de Otorrinolaringología y Cirugía Facial. 

Es importante mencionar que la pérdida de audición en el caos de los adultos mayores,  es uno de los problemas crónicos más comunes. Aproximadamente más del 30% de las personas mayores de 60 años tienen cierto grado de pérdida auditiva, y se estima que entre el 40% y el 66% de las personas de 75 años o más tiene pérdida de la audición

Por otro lado la sordera no es exclusividad de los adultos mayores; algunos hábitos de los jóvenes como el uso de  los audífonos de las computadoras o de los celulares, el escuchar música con volumen demasiado alto aumenta el riesgo de sufrir pérdidas auditivas e incluso llegar a la sordera. Fuera del ámbito laboral, los sonidos del tráfico y las obras, los locales con música muy alta, el mal uso de los equipos musicales con auriculares, son algunas de las otras causas de la pérdida auditiva que ha dejado de estar asociada a las personas mayores. 




"Lo más importante es acudir tempranamente al especialista para comenzar el tratamiento apropiado y frenar los daños que  a veces pueden ser irreversibles”, señala el Dr. Alberto Arias Castratt.

lunes, 26 de agosto de 2013

¡89 AÑOS, DE SERVICIO AL PERU, "PATRIMONIO ARTISTICO DE AMERICA"!

Reconocido por la OEA como "Patrimonio Artístico de América" es cultor de música criolla, gran intérprete, guitarrista hace más de 70 años, baluarte de la música nacional (pues no solo ha hecho música de la costa) y además un gran padre.

Óscar Avilés Arcos a sus 89 años ha hecho todo lo que cualquier artista podría haber soñado. En la música criolla existe un antes y un después de Avilés por su particular forma de tocar la guitarra. Compañero inseparable de Arturo 'Zambo' Cavero ha tocado al lado de todos los grandes entre ellos Chabuca Granda, Eva Ayllón, su hija Lucy Avilés y Pepe Villalobos (sólo por nombrar a los nacionales) es un nombre que quedará grabado para la eternidad como uno de esos grandes guitarristas que hacen historia en la música nacional.

Vemos como junto a su esposa pasan el envejecimiento de una forma sana, es un ejemplo a seguir para muchos jovenes, y podemos seguir diciendo que aun siendo adulto mayor podemos seguir cumpliendo metas y aprendiendo nuevas cosas.
Despues de esta entrevista se le hizo un homenaje por varios artistas del Peru, nunca es tarde para reconocer todo lo que puede hacer una persona por su pais, con un par de herramientas "Su voz y su guitarra"

domingo, 25 de agosto de 2013

El Alzheimer


Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer afecta más que la memoria. En realidad, las personas con Alzheimer padecen dos tipos de síntomas: los primeros, conocidos como síntomas cognitivos, alteran la memoria, el lenguaje y el pensamiento; los segundos, conocidos como síntomas psiquiátricos y de conducta, pueden causar agitación y cambios en la personalidad.
Muchas personas con Alzheimer y sus familias opinan que los síntomas de conducta son los más difíciles y angustiosos de esta enfermedad. Por lo general, estos síntomas son un factor determinante en la decisión familiar de llevar a su ser querido a una residencia de cuidados (por ejemplo un centro de vida asistida o institución de enfermería especializada). También suelen tener un gran impacto sobre el cuidado y la calidad de vida de personas que viven en residencias de cuidado de largo plazo. Por eso es muy importante reconocer dichos síntomas, entender sus causas y conocer las opciones de tratamiento.


En las primeras etapas de la enfermedad se puede padecer de irritabilidad, ansiedad y depresión. En las etapas finales se pueden presentar otros síntomas, como por ejemplo:
  • Perturbaciones del sueño
  • Arrebatos verbales o físicos
  • Angustia
  • Nerviosismo (caminar de lado a lado, repetir movimientos o palabras, o gritar)
  • Delirios (creer con firmeza en cosas que no son reales)
  • Alucinaciones (ver, escuchar o sentir cosas que no están ahí)

Tratamiento

Un tratamiento adecuado puede reducir y estabilizar los síntomas psiquiátricos y de conducta. Su éxito depende de reconocer los síntomas que padece la persona, realizar una evaluación detallada, e identificar las posibles causas de estos síntomas. Por lo general, se utilizan dos estrategias: el tratamiento sin medicinas y las medicinas con receta. 
Los tratamientos sin medicinas siempre deben de probarse primero, como es identificar el síntoma y su causa, por otro lado adaptar el ambiente de cuidado para remediar la situación.

viernes, 23 de agosto de 2013

INCREMENTO DE POBLACION ADULTA


Las personas mayores de 65 años representarán, aproximadamente, el 8,6% de la población total.
Para 2025, la población adulta mayor se incremento a cerca de 3 millones, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a julio de 2012, la población adulta mayor representa el 6,1% (más de un millón 500 mil personas) de la población total.

Por otro lado las personas mayores sufren enfermedades más complicadas y costosas. Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para el trimestre abril-mayo-junio 2012, el 81,7% de las mujeres de 60 a más años padece algún problema de salud crónico como artritis, hipertensión, asma, reumatismo o diabetes. Los hombres que sufren esos males suman el 69,3%. 

Para concluir, el economista Pedro Francke indicó que este crecimiento provocaría un aumento notorio del presupuesto en salud para el estado, pues las personas mayores sufren enfermedades más complicadas y costosas.

Para mayor informacion acerca de esta noticia pueden ingresar a: 

jueves, 22 de agosto de 2013

Y ASI COMENZAMOS


Y es asi es como quiero comenzar este blog, dando entender a la gente que el proceso de envejecimiento es largo y que debemos de estar ahi, como hijos, como nietos y como amigos.
Como se vio en el video, el adulto mayor hizo muchas cosas de lo que lo hiciste TU! cuando eras niño y siempre estuvo ahí. Llego el momento de que valores todo lo que hizo por ti. 
Los adultos mayores son personas de una "Experiencia Unica", siempre se aprendera de ellos, y hay que tratarlos como tales.

Para terminar  con esta introduccion, quiero dedicar este blog tanto a mis abuelos que estan conmigo, como lo que me guian desde el cielo, tambien a todas las personas que dedican un poco de su tiempo para trabajar y ayudar a estas personas, darles mi mayor admiracion y respeto.